COLOMBIA
CALALA
Calala
¿Qué hace especial a este café?
Para los atrevidos, para los que quieren probar cosas nuevas y para los que apuestan por la innovación, os descubrimos nuestra nueva joya de la corona: el Colombia Calala. Un café macerado mediante Culturing.
Se trata de un proceso que realiza una fermentación del café junto con las bacterias de otras frutas y plantas, en este caso piña, naranja y otras frutas tropicales, por la que se produce un intercambio de microorganismos entre ellas, dándole al café unos matices únicos.
Sus toques a naranja, caramelo, frutas tropicales, piña y sirope son evidentes. Su acidez vinosa hará que todos tus sentidos se activen y te permitirá disfrutar de este café Calala como pocas veces lo has hecho. Su cuerpo cremoso, y su postgusto persistente hará que no puedas sacártelo de la cabeza.
Varietal: Caturra
Altitud: 1750 metros
Proceso: Culturing
Finca: La Riviera
Puntos: 87
Cafeína: 99,19 mg/dl
Varietal:
Altitud:
Proceso:
Finca:
Puntos:
Cafeína:
Caturra
1.750 metros
Culturing
La Riviera
87
99,19mg/dl
CULTURING
Compartimos con vosotros la explicación técnica del proceso que nuestro caficultor colombiano Julio César Madrid nos facilitó:
A nuestro proceso de fermentación lo hemos llamado “culturing”, puesto que basados en esta técnica desarrollamos nuestro procedimiento, en el cual utilizamos frutas, plantas aromáticas y especias para fermentar junto con el café, usando cultivos iniciadores ricos en microorganismos, con el objetivo de dar más complejidad al sabor y aroma al café.

1. Comenzamos con la elaboración del cultivo iniciador a base de levaduras, lactobacilus, sacarosa, fructosa de piña y mango, entre otras frutas (esta materia prima es fruta pura y seleccionada). Este cultivo se deja fermentar en condiciones especiales durante ocho días controlando temperatura y Ph hasta alcanzar unos requisitos ideales.
2. Se recolectan solo cerezas maduras, hay cero tolerancia al café verde, pintón y sobremaduro. A continuación se hace un proceso de fermentación de unas 48 horas hasta alcanzar unas condiciones especiales de temperatura, Ph y grados Brix

1. Comenzamos con la elaboración del cultivo iniciador a base de levaduras, lactobacilus, sacarosa, fructosa de piña y mango, entre otras frutas (esta materia prima es fruta pura y seleccionada). Este cultivo se deja fermentar en condiciones especiales durante ocho días controlando temperatura y Ph hasta alcanzar unos requisitos ideales.
2. Se recolectan solo cerezas maduras, hay cero tolerancia al café verde, pintón y sobremaduro. A continuación se hace un proceso de fermentación de unas 48 horas hasta alcanzar unas condiciones especiales de temperatura, Ph y grados Brix
3. Cuando ambos cultivos adquieran esas condiciones especiales (cultivo de fermentación de café y cultivo iniciador) se mezclan y se hace una fermentación con oxígeno restringido en cubas, controlando temperatura, Ph, grados Brix y se deja fermentar durante 180 horas.
4. Terminada la doble fermentación, se lava el café y se procede a secar lentamente, en un proceso que dura entre 15 y 20 días.